José Solaz, Director de Innovación en Automoción y Movilidad en IBV: “El reto de la nueva movilidad es que no se produzca un rechazo entre los usuarios por el cambio tecnológico»
El IBV -Instituto de Biomecánica de Valencia– enfoca todos sus proyectos de movilidad hacia el usuario, hacia las personas. Así lo afirma uno de sus principales investigadores, José Solaz quien reconoce que en este reputado instituto “desde la planificación de las ciudades, hasta los nuevos vehículos pasando por las conexiones están dirigidas a satisfacer las necesidades de movilidad de las personas”.
Esto hace que este instituto trabaje de manera interdisciplinar con profesionales como psicólogos, ingenieros, o diseñadores.
José Solaz considera desde su experiencia que, actualmente, el problema con el que se encuentran los investigadores es el desfase que se da entre el rapidísimo avance de la tecnología -con la futura incorporación de coches autónomos y conectados– y las necesidades reales de los usuarios en el día a día. “El reto es que no se produzca un efecto rechazo entre los usuarios y que el cambio tecnológico se vea como algo agresivo”.
Justo al contrario, considera que el Big Data tiene mucho que aportar, especialmente a los gestores de las ciudades “porque les ofrece información cuantitativa y cualitativa del uso de los transportes, de las vías públicas y les da información para ofrecer soluciones que optimicen toda la movilidad”
Solaz habla de la necesidad de que se establezca un diálogo entre los gestores y los usuarios, especialmente cuando se habla de movilidad personal.
Diseño del IBV
En este sentido, la aportación del IBV al amplio concepto de movilidad es inmenso: desde el asesoramiento a los fabricantes de vehículos autónomos sobre el interior de dichos vehículos, a la adaptación a los diferentes tipos de usuarios. Por ejemplo, el IBV ha realizado estudios sobre el impacto del diseño de interiores atendiendo a las diferencias entre hombre y mujer, y, especialmente de las mujeres en estado de gestación. También tienen en cuenta el diseño de las ciudades, las características de ciudades históricas donde es complicado introducir vehículos. Asesoran a fabricantes de tranvía para favorecer que sean adecuados para todos los usuarios a nivel mundial.
Para José Solaz, que trabaja en movilidad desde hace varios años, el cambio fundamental que se ha producido es que los usuarios “ya no piensan en un coche individual cuando se quieren desplazar, sino que buscan todos los recursos para trasladarse un punto a otro, e intercambian diferentes transportes”.
Esta implicación en la nueva movilidad, ha permitido que el IBV participe en las actividades que desarrolla el Mobility Innovation Valencia. Desde su perspectiva “la eclosión de la nueva movilidad se ha producido en los últimos 4 o 5 años y está claro que el MIV es una herramienta que busca aportar soluciones. Recoge la agilidad y la visión emprendedora del sector y desde luego el MIV es la herramienta no solo para la pervivencia del sector, sino la consolidación de un polo de innovación en movilidad.”
Sobre José Solaz
José Solaz es Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Valencia.
Solaz lleva trabajando en ergonomía y factores humanos desde 1994. Comenzó su trayectoria en la industria de la automoción en empresas como ACERALIA y FAURECIA para, posteriormente, incorporarse como investigador en el Instituto de Biomecánica de Valencia.
Como investigador, ha formado parte de equipos multidisciplinares trabajando en proyectos privados para fabricantes de componentes y de vehículos en temas de confort de pasajero y conductor y en el diseño de ADAs, así como liderando proyectos nacionales e internacionales en el sector.
Actualmente, como Director de Innovación en Automoción y Movilidad, lidera iniciativas relacionadas con la integración de los factores humanos en las innovaciones del sector, especialmente en los campos de los vehículos autónomos y eléctricos.
Etiquetas: big data, biomecánica, Innovación, MIV, Movilidad, vehículo autónomo, vehículo conectado, Vehículo EléctricoCategorizado en: noticias